domingo, 23 de agosto de 2009

Holguer Alfredo Cruz en la gran final

La ceremonia será el 7 de Octubre en Bogotá


El Docente santandereano Holguer Alfredo Cruz Bueno ha sido declarado finalista al Premio Compartir el Maestro 2009.


El jurado determinó que este educador bumangués merece estar entre los 15 nominados para recibir el máximo galardón que se impone a los docentes colombianos.


La propuesta denominada “Por los caminos de la palabra” fue creada y estructurada por el Profesor Holguer Cruz desde finales del año 2005 y consiste en el aprovechamiento de la tradición oral para incentivar la lectura y motivar la escritura creativa.


Holguer Cruz es uno de los educadores que ingresó al magisterio después de aprobar el concurso docente convocado por el Ministerio de Educación en el año 2005.


La dedicación y el trabajo continuo, además del impacto social alcanzado durante el desarrollo del proyecto, permitieron que la labor pedagógica que realiza Cruz Bueno en el Instituto del Oriente de Piedecuesta, haya centrado la atención del jurado.


OTROS DATOS

¿Cómo se ha desarrollado el proceso de selección?

Inicialmente, de los 1.440 maestros que presentaron propuestas, se eligieron 26. Durante los meses de junio, julio y la primera semana de agosto, miembros del jurado y directivos de la Fundación COMPARTIR, visitaron a todos los 26 maestros en su sitio de trabajo, en las diferentes regiones de Colombia. Allí, pudieron observar directamente el desarrollo del proyecto y los resultados obtenidos. Los planteamientos plasmados en la propuesta inscrita, fueron confrontados mediante entrevistas a los directivos de cada plantel, a algunos docentes, padres de familia y estudiantes.

En el caso de Holguer Cruz, quizás lo más destacable es el impacto social por la transformación que se evidencia en la comunidad desde su llegada a la denominada parte alta de Piedecuesta, como docente en las veredas Sevilla y Planadas.

Después de las visitas a los 26 seleccionados, el jurado nominó y declaró finalistas a 15 maestros los cuales asistirán a la ceremonia de premiación que se realizará en Bogotá el miércoles 7 de octubre, con presencia del Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez y de la ministra de Educación Nacional Cecilia María Vélez Wite.

Entre los 15 nominados se elegirá al Gran Maestro, máximo galardón otorgado a un docente en nuestro país. Igualmente se elegirán 3 Maestros Ilustres y los demás quedarán como Maestros nominados.

¿Qué premios podrá ganar?

  • Reconocimiento nacional.
  • Un premio de 40 millones de pesos para el Gran Maestro.
  • Tres premios de 6 millones de pesos cada uno para los Maestros Ilustres.
  • Premios de 1 millón de pesos para cada uno de los Maestros Nominados.
  • Premio de 15 millones de pesos a la gestión pedagógica de una institución educativa, seleccionada entre los colegios de los maestros nominados.
  • Premio de 5 millones de pesos al rector de dicha institución.
  • Una estatuilla que identifica al ganador como: Gran Maestro o Maestro Ilustre.
  • Un certificado y una medalla que identifica a los ganadores como: Gran Maestro, Maestro Ilustre y Maestros Nominados.
  • Todos estos maestros asisten con los gastos pagos a la ceremonia de premiación en Bogotá. D. C.

¿Qué otros premios podrá ganar?

  • Un viaje de turismo a Europa para el Gran Maestro y su familia, donado por la Fundación Botero.
  • Una biblioteca pedagógica a la institución educativa del Gran Maestro obsequiada por la Editorial Magisterio.
  • Un viaje académico a un país Iberoamericano para el Gran Maestro y los Maestros Ilustres otorgado por la Fundación Carolina.
  • Una maestría en España para el maestro que presente la mejor propuesta de lenguaje, donada por la Fundación SM.
  • Una pasantía de un mes en Inglaterra a la mejor propuesta de enseñanza del inglés, otorgada por el British Council.
  • Una maestría en la Universidad Carlos III de España a la mejor propuesta de incorporación de la tecnología en el aula de clase, otorgada por la Fundación Telefónica
  • Una biblioteca de literatura infantil y juvenil a la mejor propuesta que incentive la lectura en el aula, obsequiada por Fundalectura.
  • Una pasantía en el exterior al maestro con la mejor propuesta de inclusión en el aula, otorgada por la Fundación Saldarriaga Concha.

¿Dónde o cómo conocer la propuesta de Holguer Cruz?

El próximo lunes 31 de agosto a las 4.00 p.m. en el auditorio Leonardo Angulo Prada de Comfenalco Santander (Avenida González Valencia Nº 52-69), en el marco del ciclo de conversatorios “ENCUENTROS”, el profesor Holguer presentará su propuesta y brindará una enriquecedora conferencia. Entrada libre.


HAZ CLICK PARA AMPLIAR LA IMAGEN


sábado, 8 de agosto de 2009

Ministerio de Cultura hace seguimiento al Taller Literario de Piedecuesta


El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del hotel Asturias de Bucaramanga, el pasado viernes 7 de agosto durante visita programada por el Ministerio a los Talleres de Bucaramanga y Barrancabermeja.

La funcionaria se mostró muy interesada en que la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa RENATA del Ministerio de Cultura siga apoyando y asesorando al taller que ofrece la Corporación Cultural Pájaros Azules bajo la orientación del escritor y docente Holguer Alfredo Cruz Bueno.

Durante la charla, la Doctora María Villa le entregó al Taller de Piedecuesta material relacionado con este programa del Área de Literatura del Ministerio, al tiempo que recomendó algunas tareas inmediatas en materia de gestión y legalización de convenios y alianzas con diferentes instituciones para garantizar la permanencia y sostenimiento del taller en la Villa de San Carlos.


De la misma forma, la asesora ministerial destacó la variedad, la calidad y el excelente nivel escritural de las personas que asisten al taller de Piedecuesta, entre los cuales se encuentran: estudiantes universitarios, profesionales en diversas áreas, educadores, empresarios, poetas, músicos, secretarias, etc. A su vez manifestó su complacencia porque entre los 18 participantes hay 5 docentes del Instituto del Oriente, hecho que indica el grado de compromiso de esta institución con el avance en la implementación de nuevas estrategias y metodologías para renovar la didáctica de la escritura en el aula.

jueves, 6 de agosto de 2009

VISITA JURADOS PREMIO COMPARTIR

COMPAÑEROS:

.

Pasó la primera prueba. Entre anoche y esta mañana me jugué la carta más importante en mi vida profesional como Docente. De los 26 finalistas que hoy estamos en el Premio Compartir, después del 20 de agosto serán eliminados 10. Entre los 16 que quedan, se escogerán los que van a Bogotá para elegir el GRAN MAESTRO y los Maestros Ilustres.

Soy consciente de que el proceso no ha sido fácil y que el filtro que traía el jurado es muy estricto. Pero sé que con la exposición que hice, con el aporte y los testimonios de quienes fueron entrevistados, vamos a continuar en el proceso. A todos, quienes de una u otra forma me han venido animando, apoyando y deseando lo mejor, gracias y que Dios les multiplique en bendiciones. Un abrazo inmenso, y en iguales proporciones, mi gratitud sincera para aquellos que sacaron tiempo e interrumpieron sus tareas para testimoniar mi trabajo.

A Gerardo Pineda mi respeto y admiración por su capacidad para entenderme y manifestarme su solidaridad en los momentos previos. Momentos de absurda tensión y marcada susceptibilidad.

A Álvaro Méndez y Laureano Rico, gracias por sus reflexiones y consejos. Sus oraciones llegaron a donde debían llegar.Sayda y Armando, Don Antonio y Gerardo, y todos mis compañeros de Planadas: DIOS les pague por lo que hoy han hecho por mí y por mi colegio.


A todos, en general (como dice la calcomanía de los buses viejos) DIOS les dé el doble de lo que hicieron y me desearon.

Holguer